Aunque la bicromía como procedimiento técnico la conocemos desde antiguo, en el horizonte paleolítico y también en el arte rupestre levantino, estas nuevas figuras, de confirmarse como tal y no como un nuevo ejemplo de superposición cromática, revelarían su pervivencia como recurso técnico en el horizonte gráfico de los productores neolíticos (Fotografía CARM-La Verdad).
La imagen del mes: enero
Aunque la bicromía como procedimiento técnico la conocemos desde antiguo, en el horizonte paleolítico y también en el arte rupestre levantino, estas nuevas figuras, de confirmarse como tal y no como un nuevo ejemplo de superposición cromática, revelarían su pervivencia como recurso técnico en el horizonte gráfico de los productores neolíticos (Fotografía CARM-La Verdad).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No acierto a ver las figuras, que aparecen muy difuminadas, pero me ha sorprendido desde la primera visión la potencia del color, muy poco usual, según pensaba, en el arte levantino prehistórico. Siempre hay que estar revisando los tópicos que se formulan sobre el arte.
ResponderEliminar