
Para esta edición, los 20 primeros alumnos que se matriculen y así lo soliciten en el formulario de inscripción, podrán disfrutar de alojamiento gratuito durante la celebración del curso (excepto residentes en Moratalla).
El curso concede Créditos de Libre Configuración y Créditos ECTS-CRAU.
Toda la información del curso, cuyo plazo de matrícula ya está abierto, está disponible en la web de Unimar: www.um.es/unimar.
El programa es el siguiente:
Martes 22 de julio
- 09:45 h. Inauguración del curso
- 10:00 h. Ponencia: «La Cueva de Nerja en la secuencia gráfica paleolítica»
- Dr. D. José Luis Sanchidrián Torti
Universidad de Córdoba. - Dra. Dña. Mª Ángeles Medina Alcaide
Universidad de Córdoba.
- Dr. D. José Luis Sanchidrián Torti
- 12:00 h. Ponencia: «El arte rupestre al aire libre del Noroeste peninsular»
- Dr. D. Antonio de la Peña Santos
Museo de Pontevedra.
- Dr. D. Antonio de la Peña Santos
- 17:00 h. Visita al yacimiento de los Abrigos del Pozo (Calasparra)
- 09:30 h. Ponencia: «Arte rupestre levantino. Estado actual de la cuestión»
- Dr. D. Vicente Baldellou Martínez
Museo de Huesca.
- Dr. D. Vicente Baldellou Martínez
- 11:30 h. Ponencia: «Renovaciones simbólicas en los grupos productores. El arte esquemático como espejo del cambio»
- Dr. D. Juan Antonio Gómez Barrera
I.E.S. Castilla (Soria).
- Dr. D. Juan Antonio Gómez Barrera
- 13:30 h. Visita a la exposición permanente «Arte rupestre en la Región de Murcia». Sala de Exposiciones 'El Cañico' (Moratalla)
- 17:00 h. Visita a la colección fotográfica «Presa de la Risca» y al yacimiento de Cañaica del Calar (Moratalla)
- 09:30 h. Ponencia: «Tecnicas fotográmetricas y láser escáner aplicadas a la documentación del arte prehistórico»
- Dr. D. José Luis Lerma García
Universidad Politécnica de Valencia.
- Dr. D. José Luis Lerma García
- 11:30 h. Ponencia: «Métodos de registro gráfico: nuevos retos en la investigación, conservación y difusión del arte rupestre»
- Dra. Dña. Esther Lopez Montalvo
Universidad de Toulouse II.
- Dra. Dña. Esther Lopez Montalvo
- 17:00 h. Visita al yacimiento de los Abrigos de las Bojadillas (Nerpio)
- 09:30 h. Ponencia: «El arte rupestre como nexo común del Parque Cultural de Río Martín. Protección, conservación y difusión del Patrimonio»
- D. José Royo Lasarte
Parque Cultural del Río Martín (Teruel).
- D. José Royo Lasarte
- 11:30 h. Ponencia: «Arte rupestre y territorio. La regionalización del arte levantino en el Alto Segura»
- Dr. D. Miguel Ángel Mateo Saura
- Dr. D. Miguel Ángel Mateo Saura
- 13:30 h. Visita al Centro de Arte Rupestre «Casa de Cristo» de Moratalla
- 14:00 h. Clausura y entrega de diplomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario